Teatro Bellas Artes
Descubre con Áncora el patrimonio de
Donostia - San Sebastián
Teatro Bellas Artes
Puente Maria Cristina
Conoce los Proyectos realizados por Áncora
Puente Maria Cristina
Nuestras Actividades
Encuentra Noticias sobre nuestras actividades
Nuestras Actividades
Mirador
¿Quieres apoyarnos?
Mirador
previous arrow
next arrow

¿QUÉ ES ÁNCORA?

Áncora es una entidad ciudadana inscrita en el Registro General de Asociaciones del País Vasco con el número AS/G/19836/2016, contando entre sus fines el estudio, conservación y promoción del patrimonio cultural.

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos un equipo de personas de diferentes profesiones y edades, con un interés común por el conocimiento y la defensa de los bienes culturales.

La Junta Directiva de la asociación está mayoritariamente integrada por historiadores del arte, arquitectos y expertos en gestión cultural con una reconocida trayectoria individual en sus respectivos ámbitos.

¿QUÉ HACEMOS?

Nuestra actividad se centra en la investigación, la difusión y denuncia de las amenazas que se ciernen sobre los edificios y objetos histórico-artísticos como consecuencia del desconocimiento, las tensiones especulativas o el desinterés de la Administración.

Realizamos una labor didáctica y de sensibilización a través de publicaciones y exposiciones. Asesoramos a empresas, instituciones y particulares elaborando informes para la restauración y puesta en valor de bienes culturales. Presentamos alegaciones e impulsamos los expedientes para su declaración.

Trasladamos una preocupación muy arraigada en la sociedad que se inscribe dentro de la apuesta contemporánea por la sostenibilidad. El patrimonio colectivo lo componen bienes escasos y no renovables que es preciso gestionar con inteligencia, para poder legarlos a las generaciones futuras.

RECONOCIMIENTOS

Áncora recibió la Medalla al Mérito Ciudadano en 2019, distinción que se otorga a las personas o entidades que prestan servicios de carácter extraordinario a la ciudad.

¿QUÉ ES ÁNCORA?

Áncora es una entidad ciudadana inscrita en el Registro General de Asociaciones del País Vasco con el número AS/G/19836/2016, contando entre sus fines el estudio, conservación y promoción del patrimonio cultural.

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos un equipo de personas de diferentes profesiones y edades, con un interés común por el conocimiento y la defensa de los bienes culturales.

La Junta Directiva de la asociación está mayoritariamente integrada por historiadores del arte, arquitectos y expertos en gestión cultural con una reconocida trayectoria individual en sus respectivos ámbitos.

¿QUÉ HACEMOS?

Nuestra actividad se centra en la investigación, la difusión y denuncia de las amenazas que se ciernen sobre los edificios y objetos histórico-artísticos como consecuencia del desconocimiento, las tensiones especulativas o el desinterés de la Administración.

Realizamos una labor didáctica y de sensibilización a través de publicaciones y exposiciones. Asesoramos a empresas, instituciones y particulares elaborando informes para la restauración y puesta en valor de bienes culturales. Presentamos alegaciones e impulsamos los expedientes para su declaración.

Trasladamos una preocupación muy arraigada en la sociedad que se inscribe dentro de la apuesta contemporánea por la sostenibilidad. El patrimonio colectivo lo componen bienes escasos y no renovables que es preciso gestionar con inteligencia, para poder legarlos a las generaciones futuras.

RECONOCIMIENTOS

Áncora recibió la Medalla al Mérito Ciudadano en 2019, distinción que se otorga a las personas o entidades que prestan servicios de carácter extraordinario a la ciudad.

INFORMES

Áncora realiza informes sobre patrimonio para diversas instituciones, entre los que destacan: inventarios, catálogos y estudios histórico-artísticos para la conservación y restauración de bienes culturales.

INVENTARIO DE VILLAS DE SAN SEBASTIAN

Por encargo del departamento de Urbanismo - 2017

Este informe ha servido de base para la revisión del Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico Construido (PEPPUC 2021).

INFORME HISTÓRICO ARTISTICO PARA LA RESTAURACION DEL PUENTE MARIA CRISTINA

A petición del Departamento de Proyectos y obras

INVENTARIO DE COMERCIOS HISTÓRICOS DEL MUNICIPIO

Promovido por Fomento San Sebastián

<FALTA INFORMACIÓN>

PUBLICACIONES Y EXPOSICIONES

Artículos y monografías relacionados con obras del patrimonio cultural o sus autores. Además, se detalla la preparación de exposiciones relacionadas con las temáticas de estas publicaciones.

BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA

ÁNCORA ha participado en la Bienal Mugak desde su creación en 2017 con exitosas exposiciones sobre el patrimonio y la arquitectura de la ciudad.

Bajo este marco de exposiciones, y debido a imposiciones y circunstancias a las que ha llevado el contexto vivido, en el año 2021 ÁNCORA, financiado por el Departamento de Transportes y Vivienda del Gobierno Vasco, desarrolló un documental que habla del derribo del emblemático edificio Bellas Artes; el cual fue proyectado en múltiples sitios y se ha hecho eco en redes. Conoce más sobre este documental y todo el revuelo ocasionado en la pestaña informativa.

LA CIUDAD QUE PERDIMOS / GALDU GENUEN HIRIA

PUBLICACIÓN: Catálogo de la Exposición - AGOTADO

Este libro trata sobre la gestión del patrimonio cultural en la ciudad desde 1950 hasta 2017. Incluye ejemplos de arquitectura desaparecida agrupados por barrios, con comentarios individuales sobre dos centenares de edificios y cerca de 700 fotografías históricas y planos.

Actualmente preparamos su reedición, en una versión ampliada, mejorada y actualizada.

EXPOSICIÓN

Reúne documentación gráfica correspondiente a edificios donostiarras desaparecidos a partir de 1950 reflejando las transformaciones operadas en la ciudad. No se trata de un catálogo exhaustivo del patrimonio local destruido, sino de una selección realizada a partir de la información actualmente disponible. Esta muestra tampoco se refiere exclusivamente a las grandes reflexiones del pasado.

LA CIUDAD QUE PERDIMOS / GALDU GENUEN HIRIA

PUBLICACIÓN: Catálogo de la Exposición - AGOTADO

Este libro trata sobre la gestión del patrimonio cultural en la ciudad desde 1950 hasta 2017. Incluye ejemplos de arquitectura desaparecida agrupados por barrios, con comentarios individuales sobre dos centenares de edificios y cerca de 700 fotografías históricas y planos.

Actualmente preparamos su reedición, en una versión ampliada, mejorada y actualizada.

EXPOSICIÓN

Reúne documentación gráfica correspondiente a edificios donostiarras desaparecidos a partir de 1950 reflejando las transformaciones operadas en la ciudad. No se trata de un catálogo exhaustivo del patrimonio local destruido, sino de una selección realizada a partir de la información actualmente disponible. Esta muestra tampoco se refiere exclusivamente a las grandes reflexiones del pasado.

LA PARTE VIEJA Y PUERTO DE SAN SEBASTIAN CONJUNTO MONUMENTAL / DONOSTIAKO ALDE ZAHARRA ETA PORTURA MONUMENTU MULTZOA

PUBLICACIÓN

Publicación sobre el casco histórico donostiarra, declarado bien cultural en 2019. Propone un recorrido ilustrado con numerosas fotografías, grabados y planos, a través del conjunto neoclásico. Proporciona documentación inédita, subrayando el papel de los diferentes agentes: promotores y arquitectos, cuya contribución individual era poco conocida. Por su relevancia destaca el hallazgo de tres secciones del plan original de reconstrucción de Pedro Manuel de Ugartemendia, que llevaban dos siglos extraviadas.

EXPOSICIÓN

Es una exposición producida por la asociación para celebrar la reciente declaración del casco histórico donostiarra como Conjunto Monumental. Asentada sobre una sólida investigación archivística, proporciona información renovada sobre el proceso constructivo de todo el ámbito y su evolución a lo largo del tiempo, subrayando el papel de los diferentes agentes: promotores y arquitectos, cuya contribución individual era poco conocida.

Reúne numerosas fotografías, grabados, dibujos y planos con el objeto de explicar los valores culturales que subyacen en el decreto de calificación de la Parte Vieja y el Muelle, haciéndolos cercanos y comprensibles para el público. No es una muestra con propósito meramente documental, sino que pretende fomentar el aprecio generalizado hacia la creación arquitectónica y los edificios históricos en particular, que son parte esencial de la ciudad contemporánea.

LA PARTE VIEJA Y PUERTO DE SAN SEBASTIAN CONJUNTO MONUMENTAL / DONOSTIAKO ALDE ZAHARRA ETA PORTURA MONUMENTU MULTZOA

PUBLICACIÓN

Publicación sobre el casco histórico donostiarra, declarado bien cultural en 2019. Propone un recorrido ilustrado con numerosas fotografías, grabados y planos, a través del conjunto neoclásico. Proporciona documentación inédita, subrayando el papel de los diferentes agentes: promotores y arquitectos, cuya contribución individual era poco conocida. Por su relevancia destaca el hallazgo de tres secciones del plan original de reconstrucción de Pedro Manuel de Ugartemendia, que llevaban dos siglos extraviadas.

EXPOSICIÓN

Es una exposición producida por la asociación para celebrar la reciente declaración del casco histórico donostiarra como Conjunto Monumental. Asentada sobre una sólida investigación archivística, proporciona información renovada sobre el proceso constructivo de todo el ámbito y su evolución a lo largo del tiempo, subrayando el papel de los diferentes agentes: promotores y arquitectos, cuya contribución individual era poco conocida.

Reúne numerosas fotografías, grabados, dibujos y planos con el objeto de explicar los valores culturales que subyacen en el decreto de calificación de la Parte Vieja y el Muelle, haciéndolos cercanos y comprensibles para el público. No es una muestra con propósito meramente documental, sino que pretende fomentar el aprecio generalizado hacia la creación arquitectónica y los edificios históricos en particular, que son parte esencial de la ciudad contemporánea.

ACTIVIDADES

Áncora desarrolla una intensa labor de documentación, sensibilización y denuncia ante las pérdidas de patrimonio. Participa de forma activa redactando alegaciones en las fases de exposición pública del planeamiento, solicitando la protección de inclusión en los catálogos de bienes de interés, acudiendo a los medios de comunicación etc.

BELLAS ARTES

DEFENSA DEL BELLAS ARTES

Áncora se creó en 2013 para defender el Palacio Bellas Artes de San Sebastián, el cine más antiguo que se conserva en España, y salvarlo del derribo.

Desde este año, trabajamos en visibilizar sus valores, mediante charlas, conferencias, carteles y publicaciones. En 2014 celebramos su centenario y un año más tarde, en 2015, a petición de la asociación, el Gobierno Vasco lo declaró bien de Interés Histórico-Artístico de Euskadi. Desafortunadamente, las presiones de la empresa propietaria lograron quitarle esta categoría al monumento en 2017 para sorpresa de todos.

El edificio quedó únicamente con una débil protección municipal que ni siquiera respeta la envolvente exterior. Ante el peligro inminente que esto supone, colaboramos con los expertos de ICOMOS en el lanzamiento de una alerta internacional, la única de su género en España.

DOCUMENTO DE LA ALERTA

A pesar de las sentencias judiciales que obligan a la empresa a efectuar reparaciones en su estructura, ya que el deber de conservación no ha cesado, hacen oídos sordos a sus responsabilidades. La nueva revisión del PEPPUC, ha rebajado aún más su protección para permitir un aparcamiento subterráneo, por lo que, el futuro del edificio es más incierto que nunca.

BELLAS ARTES

DEFENSA DEL BELLAS ARTES

Áncora se creó en 2013 para defender el Palacio Bellas Artes de San Sebastián, el cine más antiguo que se conserva en España, y salvarlo del derribo.

Desde este año, trabajamos en visibilizar sus valores, mediante charlas, conferencias, carteles y publicaciones. En 2014 celebramos su centenario y un año más tarde, en 2015, a petición de la asociación, el Gobierno Vasco lo declaró bien de Interés Histórico-Artístico de Euskadi. Desafortunadamente, las presiones de la empresa propietaria lograron quitarle esta categoría al monumento en 2017 para sorpresa de todos.

El edificio quedó únicamente con una débil protección municipal que ni siquiera respeta la envolvente exterior. Ante el peligro inminente que esto supone, colaboramos con los expertos de ICOMOS en el lanzamiento de una alerta internacional, la única de su género en España.

DOCUMENTO DE LA ALERTA

A pesar de las sentencias judiciales que obligan a la empresa a efectuar reparaciones en su estructura, ya que el deber de conservación no ha cesado, hacen oídos sordos a sus responsabilidades. La nueva revisión del PEPPUC, ha rebajado aún más su protección para permitir un aparcamiento subterráneo, por lo que, el futuro del edificio es más incierto que nunca.

DECLARACION DE ALDAMA ENEA

A petición del Departamento de Proyectos y obras

DECLARACION DE ALDAMA ENEA

A petición del Departamento de Proyectos y obras

COLABORA

Si eres una persona sensible, preocupada por el patrimonio de San Sebastián y su entorno, ¡no lo dudes! La conservación del patrimonio, depende de todos nosotros. ¡Tu colaboración es fundamental!

Donaciones

Áncora es una organización sin ánimo de lucro integrada por voluntarios que no recibe subvenciones públicas para desarrollar sus actividades de defensa del patrimonio. Si te gusta lo que hacemos, ¡pulsa abajo y dona!  😄 

Red de Amigos de Áncora

Se trata de crear una red con personas de sensibilidad similar y establecer cauces de comunicación.

En la lucha por el patrimonio debemos permanecer unidos. Si quieres recibir información sobre nuestras actividades de manera gratuita y colaborar en la defensa de los bienes culturales. ¡Apúntate!

INICIATIVAS HERMANAS

Finalmente, te animamos también a conocer otras iniciativas hermanas que en otros sitios también están luchando por la preservación del patrimonio.

Scroll al inicio